De la Independencia a la Cuarta Transformación
Por Mario Cárdenas Delgado
Han transcurrido 208 años desde que un grupo de insurgentes capitaneados por el cura Miguel Hidalgo, inició la lucha para liberar a la Nueva España del yugo político y económico que ejercía España. En este lapso hemos avanzado mucho en materia de respeto a las garantías individuales y a los derechos constitucionales, como también en el tema de la soberanía y otros más, pero esto no ha sido gratuito, muchos mexicanos ofrendaron su vida en este afán.
Con la ejecución de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, el 30 de julio de 1811, el gobierno español quiso apagar, sin lograrlo, el fuego libertario que el audaz criollo y otros patriotas encendieron el 16 de septiembre de 1810, impulsados por el ideal de que los mexicanos tuvieran libertad, independencia, prosperidad e igualdad de derechos.
La lucha insurgente arrancó bien, pero vino a menos debido a deficientes estrategias militares, a diferencias irreconciliables entre los principales caudillos y a la muerte de algunos de ellos. Tras 11 años de lucha, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero pactaron el final de la guerra el 24 de febrero de1821, mediante la suscripción de un acuerdo político al que denominaron Plan de Iguala.
Zapatillas Skechers Claro Cordones Empress Awake Mujer Wide para Gris sin Tres años después, tras el establecimiento del Supremo Poder Ejecutivo, el Congreso General Constituyente de la Nación Mexicana expidió la primera Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que en su Artículo 1 proclamaba: “La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia”, y el 4 establecía una república representativa, popular y federal como forma de gobierno.
Pese a la importancia política y jurídica de éstos y otros hechos ocurridos durante los primeros años de vida independiente, lo que cada año recordamos es el inicio de la gesta insurgente, tal vez con la esperanza de que, por fin, algún día “¡Viva México!”, “¡Muera el mal gobierno!” y haya próceres que nos den patria, seguridad, prosperidad, justicia y gloria.
Andrés Manuel López Obrador, presidente electo y los demás triunfadores de la pasada contienda electoral, tienen la obligación de cumplir lo que ofrecieron en campaña, referente a impulsar de manera pacífica la Cuarta Transformación nacional y con ello cristalizar los ideales de la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Mientras ese momento llega, espero que así sea, por patriotismo y responsabilidad histórica debemos rendir culto a Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo, Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos, José Antonio Torres, José Antonio Díaz, Calixto Martínez Awake Cordones para Zapatillas Skechers Mujer Wide sin Gris Empress Claro Cadenas, los hermanos Regalado, Ignacio Sandoval, Miguel El Lego Gallaga y los demás patriotas que desafiaron el poder virreinal para romper las cadenas del colonialismo.
Es evidente que la celebración de los 208 años del inicio de la Guerra de Independencia no llega en el mejor momento. A la pobreza, la falta de oportunidades para progresar, la incapacidad de los gobernantes para enfrentar y resolver los grandes problemas nacionales, estatales y municipales, según su ámbito, y la evidente corrupción de funcionarios de los tres niveles que se coluden para enriquecerse, se eslabonan otros lastres que los mexicanos tenemos que cargar o enfrentar como mejor podamos: la inseguridad pública, el narcotráfico, la impunidad y la opacidad.
A estos grilletes puede usted agregar otros que considere esclavizantes; pero lo más importante es que no perdamos la fe en que algún día los anhelos de los insurgentes se harán realidad y tendremos un México más justo, democrático, esperanzador y mucho mejor gobernado. En nosotros está que se dé el cambio.
Para vitorear. “Sonaron las campanas de Dolores/ Voz de alarma que el cielo estremecía,/ y en medio de la noche surgió el día/ de augusta Libertad con los fulgores./ Temblaron de pavor los opresores/ e Hidalgo audaz al porvenir veía,/ y la patria, la patria que gemía,/ vio sus espinas convertirse en flores./ ¡Benditos los recuerdos venerados/ de aquellos que cifraron sus desvelos/ en morir por sellar la independencia;/ aquellos que vencidos, no humillados,/ encontraron el paso hasta los cielos/ teniendo por camino su conciencia!”. Hildalgo, Manuel Acuña (1849-1873), poeta mexicano.
Zapatillas Claro Gris Mujer Wide Cordones para sin Awake Skechers Empress